Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Alcalde de Peñuelas planifica demoler 400 viviendas averiadas por terremotos

Como parte de su plan de desarrollo socioeconómico, Gregory Gonsález Souchet tiene como prioridad reconstruir las estructuras y desarrollar obras que devuelvan el lustre al pueblo

2 de mayo de 2022 - 11:40 PM

Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 2 años.
La plaza pública de Peñuelas. (Xavier García)

A pesar del desastre ocasionado por los sismos del 2020 y el impacto de la pandemia de COVID-19, los peñolanos se mantienen en pie de lucha y dispuestos a transformar su entorno para darle lustre y vitalidad al llamado “Valle de los Flamboyanes”.

Con ese objetivo, la reconstrucción de unas 400 estructuras dañadas por los terremotos, la reapertura de instalaciones deportivas y culturales, así como la capitalización del turismo y la digitalización de los servicios municipales se convierten en punta de lanza para la administración del alcalde Gregory Gonsález Souchet.

“Peñuelas es un pueblo con demasiado potencial para el desarrollo turístico. En eso, se había enfocado el pasado alcalde, y nosotros le hemos dado esa continuidad”, afirmó el ejecutivo municipal.

“Lamentablemente, fuimos severamente afectados por los terremotos y el asunto de la pandemia, pero eso no impidió que nos sacudiéramos y nos pusiéramos de pie para darle continuidad a esos proyectos, logrando el pasado diciembre inaugurar el Hotel Royal Delonix, que es una empresa municipal que aporta también a esa oferta turística que tiene el pueblo de Peñuelas y que da un nuevo espacio”, añadió.

“Tenemos los planes ya para poder dar paso a la reconstrucción del muelle del sector El Boquete. Allí, ubica una pescadería que también es un edificio municipal y cuyo muelle se había afectado, tanto por los terremotos como los huracanes. Tenemos planes de inversión allí para desarrollar el área para que sea también un atractivo turístico”, manifestó, al agregar que el costo de ese proyecto podría rondar entre $250,000 y $400,000.

Sobre esa iniciativa, el alcalde de 28 años anticipó que podría comenzar a finales de este año, ya que requiere permisos del Cuerpo de Ingenieros y de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Entre los atractivos turísticos y culturales que definen la oferta peñolana, mencionó la Casa de la Historia Ramón Rivera “Bonyé”, la Plaza Artesanal Iván Nigaglioni, la plaza pública, la antigua chimenea del barrio Santo Domingo y la charca La Soplaera.

“Nuestra reconocidísima charca La Soplaera, que cuenta con una cascada única y bellísima en su clase y especie, así como también los recursos naturales con los que cuenta Peñuelas, que tiene la bendición de formar parte del Bosque Seco y del Bosque Guilarte, así como también tiene parte del pueblo, que es costero y tiene playa que complementa esa parte turística”, esbozó.

Pero recalcó que la atención se concentra, en estos momentos, en la demolición de unas 400 estructuras dañadas por los sismos de 2020, y se mantiene esperanzado en lo resultados que pueda tener la coalición que ha conformado con los alcaldes de Ponce, Guayanilla, Yauco y Guánica para culminar con la incertidumbre que detiene la reconstrucción en esos municipios.

“En esta primera fase, (se podrían atender) hasta, quizás, 80 unidades de vivienda que puedan requerir demolición, y eventualmente poder atender el resto. Peñuelas tiene cerca de 400 estructuras marcadas en rojo y que esperamos atender dentro de esta fase de demoliciones”, sostuvo.

Igualmente, Gonsález Souchet reconoció la necesidad de construir unidades de vivienda nuevas para evitar que se agrave la despoblación de la zona.

“Le hicimos la solicitud a la secretaria de Vivienda federal, Marcia Fudge, para que atendiera esa situación, específicamente de que, en muchas ocasiones, los ciudadanos pueden recibir la ayuda para la demolición, pero eventualmente no cuentan con los recursos para la reparación de las viviendas y también se están identificando los fondos para ello”, argumentó.

Somos Peñuelas
Somos Peñuelas (El Nuevo Día)

Deporte y educación en la agenda

Otro aspecto para trabajar, según el alcalde peñolano, es la reconstrucción de espacios como la pista atlética del Complejo Deportivo Luis Muñoz Marín, donde pretenden desarrollar un campo de golf.

“Esta reconstrucción también incluye el desarrollo de la parte interior de la pista atlética”, sostuvo.

El ejecutivo municipal dijo que, en las próximas semanas, comienza la reconstrucción de la cancha bajo techo Miriam “Betty” Segarra, que sufrió daños con el huracán María.

Uno de los renglones más golpeados por los sismos y la pandemia del COVID-19, al igual que en otros pueblos de la zona cero, han sido los servicios educativos, y aún está pendiente el retorno de los estudiantes a sus respectivos planteles escolares.

En Peñuelas, aguardan por la construcción de módulos que albergarán a los alumnos de la escuela superior Josefa Vélez Bauzá, que actualmente están ubicados en la escuela Adolfo Grana Rivera.

“Una vez culmine la movilización de la escuela superior Josefa Vélez Bauzá, que actualmente está en la escuela Adolfo Grana Rivera, hacia el terreno de la urbanización Alturas de Peñuelas, que hemos cedido para que temporeramente ubiquen los módulos allí y los estudiantes puedan tomar clases, comenzaremos con los trabajos con lo que será la Oficina de Manejo de Emergencias y un superrefugio en esa área del antiguo edificio de la escuela Adolfo Grana Rivera”, resaltó.

Adelantó igualmente que su administración se encamina a la digitalización de los servicios municipales para “que la gente pueda tener el municipio al alcance de su mano con una llamada, mensaje o una aplicación móvil”.

Por otro lado, el alcalde expresó su interés de comenzar, cuanto antes, la construcción de un nuevo centro para adultos mayores, un segmento poblacional que continúa en crecimiento.

“(El centro) tendrá un espacio de apartamentos para que los envejecientes puedan recibir tanto los servicios diurnos como nocturnos, puedan pernoctar en las facilidades”, detalló.

“También estamos atentos al asfalto y la reconstrucción de aceras y encintados en toda la carretera PR-131, que es la que cruza la carretera principal del pueblo. Tenemos un proyecto de aceras y de asfalto, desde el área del desvío de la Kennedy hasta más o menos lo que era el puente La Pepita”, puntualizó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: